• Descripción
  • Itinerario
  • Incluye
  • No incluye
  • Hoteles
  • Visas
  • Notas Importantes
  • Descargar
  • Preguntas frecuentes
  • Moneda

Ruta: La Paz – Tiwanaku – Salar de Uyuni – La Paz

Salidas: Diarias      

Descubre la Magia de La Paz y Uyuni

Bienvenido a Bolivia, un país donde los paisajes se funden con la historia y la cultura ancestral. En este fascinante viaje, te sumergirás en la vibrante vida de La Paz, la ciudad más alta del mundo, que se eleva a 3,600 msnm, rodeada por majestuosas montañas y un rico patrimonio cultural. Desde el bullicioso Mercado de las Brujas, donde las tradiciones indígenas cobran vida, hasta las impresionantes vistas del Illimani, cada rincón de La Paz te contará una historia única.

Tu aventura comenzará con una visita a Tiwanaku, un antiguo centro ceremonial y cuna de la civilización andina, que te dejará asombrado con su monumentalidad y perfección arquitectónica. Explorarás ruinas milenarias como la Pirámide de Akapana y el Templo de Kalasasaya, mientras aprendes sobre las tradiciones de los pueblos que han habitado esta tierra durante siglos.

Después, te dirigirás hacia el Salar de Uyuni, la mayor salina del mundo, un vasto desierto blanco que, en temporada de lluvias, se transforma en un espejo natural. Aquí, vivirás la experiencia de caminar entre cactus gigantes en la Isla de Incahuasi y disfrutarás de un almuerzo picnic sobre el salar. La puesta de sol en este paisaje surrealista es simplemente mágica, creando una oportunidad perfecta para fotografías inolvidables.

Este viaje no solo es una exploración de paisajes impresionantes, sino también un encuentro con la calidez y hospitalidad del pueblo boliviano. Cada día te ofrecerá la oportunidad de conectarte con la cultura local, disfrutar de la exquisita gastronomía y experimentar la belleza natural que hace de Bolivia un destino único en el mundo.

Prepárate para vivir una experiencia transformadora que dejará huellas en tu corazón. ¡Bolivia te espera!

Día 1: La Paz

Llegada a la imponente ciudad de La Paz a 3600 msnm, donde nuestro exclusivo guía los estará esperando y explicará el itinerario detallado para que su estadía sea una de las mejores de su vida. Traslado al hotel de la ciudad.

Día 2: La Paz

Desayuno en el hotel. Iniciamos su majestuosa aventura con un viaje de hora y media por una carretera totalmente asfaltada para conocer Tiwanaku “Cuna de la civilización americana”, este sitio arqueológico está entre los más antiguos de las culturas andinas y sus restos sorprenden por su monumentalidad y por la perfección de la técnica constructiva y decorativa. Se visitará los siguientes atractivos: Museos de Tiwanaku y varias ruinas como la Pirámide de Akapana, templo de Kalasasaya, Puerta del Sol, monolitos Fraile y Ponce y el templete semisubterráneo. Así mismo tendrá la oportunidad de observar la artesanía de la zona: pequeñas piedras cuidadosamente labradas, tomando como modelo monolitos, amuletos tiwanacotas y aimaras; de igual manera la alfarería trabajada con gran maestría como vasos ceremoniales, sahumadores, puerta del sol y otros. Adicionalmente, visitaremos el Templo Puma Punku, también conocido como un taller preinca. Retorno al hotel.  Por la tarde, continuamos conociendo esta maravillosa ciudad y apreciará la riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural. Se visita la plaza principal “Pedro Domingo Murillo”, la Catedral Metropolitana, el Congreso Nacional y el Palacio de Gobierno (vista exterior), Museo de los metales preciosos (cerrado lunes), mirador de Killi Killi de donde tienen una vista panorámica de la ciudad de La Paz y la montaña nevada del Illimani, replica del templete semisubterráneo de Tiwanaku. Luego nos trasladamos hacia la zona Sur y observar el cambio de clima y estilo de construcción de las casas para luego trasladarse hasta el Valle de la Luna, lugar que desafiara su imaginación, generando la sensación de estar en un pequeño páramo de la luna, sus formas son producto de la erosión y semejan cráteres volcánicos. Así mismo se tendrá la oportunidad de pasear en uno de los teleféricos de nuestra ciudad y finalizar visitando mercado de las brujas donde la gente local compra productos necesarios para ceremonias o rituales como la Challa y las ofrendas a la Pachamama (madre tierra). Retorno al hotel para descansar. Alojamiento.

Día 3: La Paz – Uyuni

Desayuno ligero en el hotel muy temprano. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo domestico al impresionante Salar de Uyuni.  Llegada y traslado al centro de la ciudad para iniciar el recorrido por una de las maravillas turísticas de Bolivia.  Iniciamos con la visita al Cementerio de Trenes a 10 minutos de Uyuni, visita a Colchani mercado artesanal tiendas de artesanías de sal, tejidos de lana de llama, alpaca y apreciaremos el procesamiento artesanal de la sal. Proseguimos con visita a los Montones de sal, ojos de agua salada, monumento al Rally Dakar, Plaza de banderas del mundo. Luego, Visita al Primer Hotel de Sal, un museo restaurant, donde se realizará el almuerzo, cuando hace frio y hay viento con polvo. El almuerzo es picnic sobre salar, con manteles y almohadas de colores. Después del almuerzo visitaremos la Isla de Incahuasi con cactus gigantes, donde se realizará una caminata hasta la cima de la isla, desde donde se podrá observar el salar de Uyuni en su totalidad, ya sobre salar se podrá tomar inimaginables fotografías y filmar exclusivos y verídicos videos en perspectiva. Retornaremos sobre el salar para ver la puesta del sol en efecto espejo, retornamos al pueblo y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 4: Uyuni – La Paz

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo con destino a la ciudad de La Paz. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre para actividades personales. Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 5: La Paz - …

Desayuno en el hotel.

A la hora acordada, traslado hacia el aeropuerto para abordar el vuelo su vuelo internacional.

FIN DE LOS SERVICIOS.

  • Traslados de ingreso y salida en la ciudad de La Paz y Uyuni
  • Excursiones mencionadas en el itinerario:
  • Templo Tiwanaku (medio día) – Compartido
  • City Tour La Paz + Valle de la Luna (medio día) – Compartido
  • Tour Salar de Uyuni + Almuerzo + Atardecer en el Salar – Privado
  • 03 noches de alojamiento en la ciudad de La Paz con desayunos
  • 01 noche de alojamiento en la ciudad de Uyuni con desayuno
  • Alimentación según el itinerario
  • Entradas y/o tickets de ingresos según el itinerario
  • Seguro básico.
  • Tickets Aéreos Internacionales
  • Tickets Aéreos Nacionales
  • Alimentación no mencionada en el itinerario
  • Propinas
  • Otros no especificados
Tab content goes here
Tab content goes here
Tab content goes here
Want to send trip information to others?

Para Ingresar a Bolivia:
Pasaporte: Debe ser válido por al menos seis meses desde la fecha de ingreso.
Visa: Dependiendo de tu nacionalidad, es posible que necesites una visa para ingresar. Algunos países tienen acuerdos de exención de visa y pueden ingresar como turistas por un período determinado (generalmente 30 a 90 días). Verifica si tu país está en la lista de países exentos.
Boleto de salida: Es recomendable tener un boleto de salida del país, ya que puede ser solicitado por las autoridades migratorias.

Propinas: Es común dejar propinas en restaurantes, para guías turísticos y en servicios de transporte. Un 10% es una buena referencia.
Comidas y Bebidas: Aunque algunas comidas pueden estar incluidas en el paquete, es recomendable presupuestar para comidas adicionales y bebidas.
Actividades Opcionales: Si decides participar en excursiones o actividades adicionales (como tours en teleférico, clases de cocina, etc.), asegúrate de incluir estos costos.
Souvenirs y Artesanías: Comprar recuerdos locales puede ser tentador; establece un presupuesto para esto.
Gastos de Transporte Local: Considera el costo de transporte dentro de las ciudades, como taxis o transporte público.
Seguro de Viaje: Aunque no es obligatorio, es aconsejable contar con un seguro que cubra emergencias médicas, cancelaciones de viaje y otros imprevistos.
Cambio de Moneda: Si planeas cambiar dinero, ten en cuenta las tarifas y comisiones aplicadas por casas de cambio o bancos.
Acceso a Internet: Puede que desees comprar una tarjeta SIM local o usar Wi-Fi en cafés o lugares públicos.
Entradas a Museos y Atractivos: Algunas entradas no están incluidas en el paquete y deben ser pagadas por separado.

Guías Turísticos:
Se recomienda dejar entre 10% y 15% del costo del tour como propina, dependiendo de la calidad del servicio.
Conductores:
Para los conductores, una propina de 5% a 10% del costo del servicio es adecuada.

Sí, generalmente hay opciones para dietas especiales y alergias alimentarias en los destinos turísticos de Bolivia.
Al reservar tu viaje, menciona tus necesidades dietéticas al agente de viajes,para que el operador pueda hacer las adecuadas disposiciones.

Número de Emergencia
Policía: 110 Ambulancia: 118 Bomberos: 119
Información del Hotel
Ten a mano la dirección y el número de teléfono de tu hotel. Informa a la recepción sobre cualquier emergencia.
Seguro de Viaje
Asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. Guarda los detalles de contacto de la aseguradora.
Atención Médica
Si necesitas atención médica:
Busca clínicas u hospitales cercanos.
Pregunta en tu hotel o a los guías locales sobre los mejores lugares para atención.
Documentos Importantes
Mantén copias de tu pasaporte, seguro y otros documentos importantes. Esto facilitará el proceso si necesitas asistencia.
Mantén la Calma
En cualquier situación de emergencia, intenta mantener la calma y actuar con claridad.
Contacta a tu Embajada
Si enfrentas problemas serios (como pérdida de pasaporte o arresto), contacta a tu embajada o consulado.
Plan de Comunicación
Mantén un plan de comunicación con tus acompañantes. Establece un punto de encuentro en caso de que se separen.
Contactos de Emergencia
Ten una lista de contactos de emergencia, tanto locales como familiares en casa.
Conoce tus Derechos
Familiarízate con tus derechos como turista en el país que visitas, especialmente en situaciones legales o de emergencia.

Capas de Ropa:
Capa Base: Camisetas de material transpirable y de secado rápido.
Capa Intermedia: Sudaderas o chaquetas ligeras para mantener el calor.
Capa Externa: Chaqueta impermeable y cortaviento, especialmente útil en Uyuni.
Pantalones:
Pantalones cómodos: Idealmente de materiales que se secan rápido. Considera pantalones de senderismo.
Pantalones largos: Para las noches frías, especialmente en Uyuni.
Calzado:
Botas de senderismo: Cómodas y con buen soporte para caminar sobre terrenos irregulares.
Zapatillas deportivas: Para el uso diario en La Paz.
Accesorios:
Gorro o sombrero: Para protegerte del sol, especialmente en Uyuni.
Bufanda o pañuelo: Puede ser útil para el frío y el polvo.
Guantes: Especialmente en Uyuni, donde las temperaturas pueden bajar considerablemente por la noche.
Ropa Interior: Lleva suficiente ropa interior térmica o de secado rápido.
Equipo Recomendada
Mochila: Una mochila pequeña para llevar tus cosas durante los paseos diarios.
Botella de Agua Reutilizable: Mantente hidratado y reduce el uso de plásticos.
Protección Solar:
Bloqueador solar: Alto factor de protección, ya que la radiación UV es más intensa a gran altitud.
Gafas de sol: Asegúrate de que tengan buena protección UV.
Cámara: Para capturar la belleza del paisaje.
Cargadores y Baterías Externas: Lleva los cargadores de tus dispositivos y una batería externa, ya que en algunas áreas puede haber limitaciones de electricidad.
Medicamentos Básicos: Incluye cualquier medicamento que uses regularmente y algunos básicos para el mal de altura, como acetaminofén o ibuprofeno.
Toalla de Microfibra: Ligera y de secado rápido, ideal si planeas realizar actividades al aire libre.
Consideraciones Adicionales
Clima: La Paz tiene un clima variable, así que estar preparado para cambios repentinos de temperatura es esencial.
Altura: Ten en cuenta que estarás a gran altitud, así que vestirte en capas te ayudará a adaptarte a los cambios de temperatura.

Si desea hacer algún otra actividad las sugerencias y recomendaciones serán
proporcionadas por los guías, y en caso de elegir alguna opción, el pago se realizará
directamente con el operador en el destino.

Se utilizan vehículos tipo Minivan-Sprinter,puede haber variaciones dependiendo el tamaño del grupo.
4x4 o SUVs:
En áreas rurales o para acceder a lugares remotos, como el Salar de Uyuni, se utilizan vehículos 4x4. Estos son ideales para manejar terrenos difíciles y proporcionar comodidad en viajes más aventureros.

Tab content goes here